Desde la Edad Media, innumerables masas de peregrinos dirigen su espíritu hacia Compostela, atraídos por la devoción al Apóstol. La Ruta Jacobea del Ebro es un camino de peregrinación en auge que ofrece principalmente al romero su tradición, arte, cultura, historia, diversidad de paisaje y gastronomía más variada.
Los peregrinos procedentes del Mediterráneo consolidaron este camino del Ebro desde Tortosa por Gandesa, Caspe, Zaragoza, Tudela, Alfaro y Calahorra hasta Logroño. Es la calzada romana que desde hace más de dos mil años ha unido Tarraco con Astorga, un histórico eje de comunicaciones que descubre al caminante tierras y gentes de Cataluña, Aragón, Navarra y la Rioja.
El sepulcro del Apóstol Santiago en Compostela es la meta de los peregrinos procedentes de pueblos españoles y europeos. Esta diversidad geográfica y el carácter universal de la peregrinación a Santiago impiden pensar que a Santiago conduce un único camino.
Las rutas más conocidas eran las que acogían a un mayor número de peregrinos y ése era sin duda el caso del “Camino Francés”, que además siempre contó con mayor apoyo en infraestructuras. Pero para llegar a ese camino principal los romeros debían y deben seguir otras rutas secundarias, como la “Ruta Jacobea del Ebro”.
El Ebro, antigua vía de comunicación para personas y mercancías, sigue ofreciéndose al peregrino como una guía excepcional en su caminar hacia el sepulcro del Apóstol.
CRUCIFIJO O HUMILLADERO
A la entrada de la ciudad encontramos el monumento más característico de las rutas jacobeas. El Crucifijo o humilladero, construido en el siglo XVI, es un lugar de oración donde los peregrinos se “humillaban” y daban gracias al apóstol por protegerlos en su viaje y haberles permitido llegar hasta ese lugar.
LOS RECORRIDOS POR LA CIUDAD
El peregrino que se dirige a Compostela por este camino, procedente de Rincón de Soto, entrará en Calahorra por la carretera de Campo Bajo, para encontrarse con el Crucifijo o Humilladero.
El camino tradicional avanza hasta la catedral, recorre la calle Arrabal y pasa bajo el arco de las Monjas Carmelitas (Monasterio de San José). Asciende por el Carretil y bordea las excavaciones arqueológicas de La Clínica y calle Sta. Rita. Llega al convento de los Padres Agustinos y, dejándolo a la derecha, avanza por el camino de los Arguillones y camino de Las Barreras hasta la carretera de Murillo. Después de cruzar la vía del ferrocarril sigue la calzada romana dejando Calahorra y continuando su ruta hacia Alcanadre.
Otro recorrido alternativo, que realizan mayoritariamente los peregrinos, es el que transcurre por la ciudad y en el cual descubrimos más intensamente Calahorra. Éste recorrido, parte de la Catedral y transcurre por la cuesta de La Catedral (al final de la misma nos encontramos con el Albergue de Peregrinos), Plaza del Dtor García Antoñanzas, calle Mayor, Plaza del Raso, Iglesia de Santiago El Mayor, Calle Grande, Mártires, Paseo del Mercadal, Ruiz y Menta, San Millán, Crta de Murillo, dejando a la izda el Nuevo Asilo y bordeando la rotonda por la Crta de Murillo hacia Alcanadre.
MÁS INFORMACIÓN:
Albergue de Peregrinos· Rasillo de San Francisco, s/n. – CP:26500 – Calahorra (La Rioja)
· Tlfs.: 941 590 511 // 637736108 // 637736109 · Información: www.ayto-calahorra.es/portal/albergue-peregrinos |
- El teatro ideal programa 24 espectáculos entre teatro, música y el XXIX festival de marionetas
Sin comentarios
- El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
Sin comentarios
- Las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la golmajería se celebrarán el fin de semana entre el 1 y el 3 de noviembre
Sin comentarios
- El Museo de la Romanización acogerá rutas teatralizadas durante los meses de octubre y noviembre
Sin comentarios
- El Presupuesto municipal para 2014 asciende a 24,7 millones de euros, un 2,9% más que el de 2013
Sin comentarios
- La venta de entradas para la nueva programación del Teatro Ideal comienza el 21 de noviembre
Sin comentarios
- El Plan de Reactivación Comercial en la VIII Feria del Día del Emprendedor en La Rioja
Sin comentarios
- Ágatha Ruiz de la Prada diseña el cartel de las Jornadas de la Verdura 2016
Sin comentarios
¿Qué hacer?
Últimas Noticias
- El teatro ideal programa 24 espectáculos entre teatro, música y el XXIX festival de marionetas
- El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
- Las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la golmajería se celebrarán el fin de semana entre el 1 y el 3 de noviembre
- El Museo de la Romanización acogerá rutas teatralizadas durante los meses de octubre y noviembre
- Nuevo horario del autobús urbano a partir del 1 de octubre