Calahorra albergó una importante judería en época medieval, en torno al Rasillo de San Francisco, delimitada por las calles Sastres, Cabezo y Murallas. Este barrio judío estaba formado por un recinto amurallado propio, contaba con una sinagoga y sus habitantes gozaban de completa organización jurídica, social y religiosa. Actualmente, la Judería de Calahorra se encuentra integrada en la Red de Juderías Caminos de Sefarad.
LA JUDERÍA
El primer documento que nos habla de la presencia de la comunidad judía data de finales del siglo XI, llegando a conseguir su mayor auge en el Siglo XV, contando en ese momento con unas 600 personas. A través de la abundante documentación que se encuentra en el archivo catedralicio, sabemos que la Aljama calagurritana, donde vivió la última etapa de su vida el poeta y teólogo Abraham Ibn Ezra, fue la mayor de La Rioja y tuvo una importante actividad agrícola, comercial y artesanal a lo largo de la Edad Media, y contó así mismo con numerosos médicos, arrendadores y recaudadores de impuestos.
RED DE JUDERÍAS DE ESPAÑA – CAMINOS DE SEFARAD
La Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad es una asociación creada en 1995, de la que Calahorra entró a formar parte en el año 2001. Su objetivo es la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado judío-sefardí en España, por ello desarrolla proyectos culturales y turísticos intercambiando experiencias nacionales e internacionales.
Actualmente la Red agrupa a 24 ciudades: Ávila, Barcelona, Besalú, Cáceres, Calahorra, Castelló d´Empúries, Córdoba, Estella-Lizarra, Girona, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma, Plasencia, Rivadavia, Segovia, Sevilla, Tarazona, Toledo, Tortosa y Tudela.
LA TORAH
La TORAH que se conserva en la Catedral de Calahorra fue descubierta en el año 1929 por los canónigos D. Fernando Bujanda y D. Julián Cantera, Doctoral y Lectoral respectivamente de esta Catedral. Se encontraba a modo de cubierta o envoltura de dos libros de actas del Cabildo Catedralicio, concretamente a los correspondientes a los años 1451-1460.
Su origen, propio de la sinagoga, viene acreditado por la existencia en el archivo catedralicio de un documento con firma auténtica de los Reyes Católicos, con fecha de 1492, según el cual se dona al Cabildo Catedralicio de Calahorra la sinagoga que había sido de los judíos y judías de esta ciudad. Lo más seguro es que, con el edificio, pasaran a la Catedral todos los utensilios y enseres, entre ellos este pergamino.
Los dos fragmentos del manuscrito conservado en Calahorra son parte de una torah más amplia y están cosidos en dos tiras muy largas, con una caligrafía cuidada al máximo y con una tinta de gran calidad.
El texto corresponde al Éxodo (desde el versículo 18 del capítulo IV hasta el versículo 10 del capítulo XI), en los que se narra el encargo por Yahveh a Moisés de sacar al pueblo de Israel de la esclavitud egipcia y como consecuencia las plagas sobre las tierras de Egipto.
MÁS INFORMACIÓN:
Ayuntamiento Calahorra Cultura-Judería: www.ayto-calahorra.es/portal/
Folleto descargable: |
- El Ayuntamiento de Calahorra presenta la programación para la navidad
Sin comentarios
- El sábado 7 de diciembre comienzan las visitas guiadas por la zona histórica de la ciudad programadas por el Ayuntamiento de Calahorra
Sin comentarios
- El teatro ideal programa 24 espectáculos entre teatro, música y el XXIX festival de marionetas
Sin comentarios
- El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
Sin comentarios
- El Presupuesto municipal para 2014 asciende a 24,7 millones de euros, un 2,9% más que el de 2013
Sin comentarios
- La venta de entradas para la nueva programación del Teatro Ideal comienza el 21 de noviembre
Sin comentarios
- El Plan de Reactivación Comercial en la VIII Feria del Día del Emprendedor en La Rioja
Sin comentarios
- Ágatha Ruiz de la Prada diseña el cartel de las Jornadas de la Verdura 2016
Sin comentarios
¿Qué hacer?
Últimas Noticias
- El Ayuntamiento de Calahorra presenta la programación para la navidad
- El sábado 7 de diciembre comienzan las visitas guiadas por la zona histórica de la ciudad programadas por el Ayuntamiento de Calahorra
- El teatro ideal programa 24 espectáculos entre teatro, música y el XXIX festival de marionetas
- El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
- Las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la golmajería se celebrarán el fin de semana entre el 1 y el 3 de noviembre