Situado en el centro de Calahorra, corresponde estructuralmente con lo que fue el antiguo circo romano de Calagurris. Se trata de una zona peatonal arbolada que cuenta con monumentos históricos y esculturas dedicadas a personajes de la historia calagurritana.
- La Moza. Conocido popularmente con este nombre, es un rollo jurisdiccional de época medieval con el que se reconocía a Calahorra dependencia directa del Rey y no de un señor feudal.
- Monumento a la verdura. Se trata de una escultura de bronce con pedestal de mármol en honor a la producción hortícola de Calahorra “Ciudad de la Verdura”.
- Busto de Bebricio. Escultura en bronce homenaje al soldado romano Bebricio que entregó su vida a los dioses tras enterarse de que su general Sertorio fue traicionado y asesinado. Es un ejemplo de la fidelidad que los habitantes de Calagurris profesaban por Sertorio en su guerra contra Pompeyo. Este pasaje es conocido debido al hallazgo de una lápida funeraria en un camino cercano a Calahorra que rezaba lo siguiente:
DIIS MANIBVS, Q. SERTORII, ME BEBRICIVS CALAGVRRITANVS DEVOVI ARBITRATVS RELIGIONEM ESSE EO SVBLATO QUI OMNIA CVMDIIS INMORTALIBVS CONMVNIA HABEBAT ME INCOLVMEM RETINERE ANIMAM. VALE VIATOR QUI HAEC LEGIS ET MES DISCE EXEMPLO FIDEM SERVARE IPSA FIDES ETIAM MORTIVIS LACET CORPORE HUMANO EXUTIS.
“A los dioses manes de Quinto Sertorio. Yo Bebricio, soldado, natural de Calahorra, me ofrecí en sacrificio por considerar que ofendía a los dioses el que yo conservase la vida tras ser asesinado aquel que todo lo tenía en común con los dioses inmortales. Que te vaya bien, caminante que esto lees, y aprende de mí a mantenerte fiel. Esa fidelidad agrada incluso a los muertos, una vez despojados de su cuerpo mortal”. Traducción de Silvia Martinez Moreno (Dra. en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza).
- Lápida de Longinos. Réplica de una lápida funeraria encontrada en Calahorra a finales del siglo XVIII en honor al soldado de origen tracio Julio Longinos, perteneciente a las tropas auxiliares de la Legión VI Victrix. El texto dice lo siguiente:
Julio Longinos, hijo de Dolesio Biticentino, Besso de origen, soldado de a caballo de la ala de los Tautos la Victrix, ciudadano romano emérito, yace aquí de edad de 40 años en la era XXII (16 a.C.). Suplicio, Susula y Fusco Bicio, herederos testamentarios cuidaron de que se hiciera este sepulcro.
- Quiosco de la Banda Municipal de Música. Situado en el centro del paseo.
- La Matrona o Fames Calagurritana. Escultura de finales del siglo XIX en honor a la resistencia calagurritana en diferentes momentos de la Historia Antigua ante diferentes enemigos que sitiaron la ciudad hasta la extenuación. En el pedestal de la estatua se puede leer la leyenda:
PERVALUI IN CARTHAGINEM ET ROMAN
“Prevalecí contra Cartago y Roma”
VICTRIX ATQUE INVICTA TVLIT CALAGURRA TROPHEUM SANGUINE PRINCIPIO LITTERIS VIRTUTIBUS ARMIS
“Consiguió Calahorra el trofeo de vencedora e invencible por la nobleza de su sangre, por su estirpe, por las ciencias, por sus virtudes y por su valor guerrero”
- El teatro ideal programa 24 espectáculos entre teatro, música y el XXIX festival de marionetas
Sin comentarios
- El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
Sin comentarios
- Las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la golmajería se celebrarán el fin de semana entre el 1 y el 3 de noviembre
Sin comentarios
- El Museo de la Romanización acogerá rutas teatralizadas durante los meses de octubre y noviembre
Sin comentarios
- El Presupuesto municipal para 2014 asciende a 24,7 millones de euros, un 2,9% más que el de 2013
Sin comentarios
- La venta de entradas para la nueva programación del Teatro Ideal comienza el 21 de noviembre
Sin comentarios
- El Plan de Reactivación Comercial en la VIII Feria del Día del Emprendedor en La Rioja
Sin comentarios
- Ágatha Ruiz de la Prada diseña el cartel de las Jornadas de la Verdura 2016
Sin comentarios
¿Qué hacer?
Últimas Noticias
- El teatro ideal programa 24 espectáculos entre teatro, música y el XXIX festival de marionetas
- El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
- Las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la golmajería se celebrarán el fin de semana entre el 1 y el 3 de noviembre
- El Museo de la Romanización acogerá rutas teatralizadas durante los meses de octubre y noviembre
- Nuevo horario del autobús urbano a partir del 1 de octubre